Plancha de Titanio Vs Plancha de Cerámica
Your Hair Mataro • 3 de enero de 2021
Plancha con placas de titanio o de cerámica?

Comprar una buena plancha de pelo no es tan sencillo, y la gran variedad de marcas y modelos que comercializan planchas para alisar el pelo, hacen que la elección sea más difícil todavía. A menudo nos consultan en la tienda, que tipo de revestimiento de placa es mejor a la hora de elegir una plancha. Dejando aparte otras funcionalidades y prestaciones que pueda ofrecer cada modelo en cuestión, en este post nos vamos a centrar en los tipos de placas de planchas de pelo más comunes: cerámica y titanio, y los pros y contra de cada uno, si bien,  en nuestra opinión, basada en la experiencia personal y la prueba de muchos modelos distintos, las planchas con placa de titanio ofrecen mejores resultados, especialmente en cuanto a brillo y durabilidad, que las 
planchas con placa de cerámica, y creemos que esa es la razón de que cada vez más fabricantes apuesten por este tipo de placa, que poco a poco va desplanzando a sus compañeras con placa cerámica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Planchas con placa cerámica
 
 El revestimiento de cerámica es el más común en planchas de gama media/alta como las que comercializa la conocida marca GHD 
y tiene una buena durabilidad. Entre otras cosas destaca porque la cerámica emite iones negativos 
que ayudan a neutralizar la electricidad estática 
en el pelo evitando el indeseable "encrespamiento" que suele aparecer después del alisado con plancha. Las planchas de pelo económicas, suelen llevar placas de acero o aluminio con 2 o más capas de este revestimiento (el acero no es buen conductor del calor y a veces es necesario pasar la plancha varias veces en cada mechón para alisarlo). La cerámica se obtiene a partir de materias primas en forma de polvo o de pasta y presenta porosidad a nivel microscópico. Con el uso puede desgastarse e incluso desprenderse de la placa metálica, dado que la cerámica es menos resistente a la corrosión y la alcalinidad de algunos productos químicos que se utilizan para el tratamiento o cuidado del cabello, pudiendo ocasionar un mayor desgaste en la cutícula.
 
 Planchas con placa de titanio
 
 El titanio 
es el revestimiento de placa más adecuado para planchas de pelo profesionales, como las que fabrica la firma Corioliss, dado que el titanio es un metal de transición con muy bajo peso molecular, conduce y distribuye mucho mejor el calor en el cabello, permitiendo alcanzar temperaturas elevadas, necesarias para la realización de algunos tratamientos como por ejemplo, los alisados de keratina.  
A grandes rasgos significa que la temperatura que aplicas en las raíces es la misma que en las puntas, por lo tanto no hace falta que repases un mechón varias veces para alisarlo. Las planchas con placa de titanio son más resistentes  y no presentan porosidad ni desgaste. El resultado es un alisado perfecto, con un cabello altamente pulido. El titanio se desliza sin resistencia en la fibra manteniendo la cutícula perfectamente sellada, lo cual ésta refleja mucho mejor la luz y se obtiene un brillo inigualable. Si bien, su precio suele ser más elevado que las planchas de cerámica, debido a que el titanio es un metal difícil de extraer, y por lo tanto, su uso no es económico, es más caro que los demás materiales utilizados habitualmente en planchas.
 
 Esperamos que este post, os ayude a despejar dudas a la hora de elegir vuestra próxima plancha!
 
 
Debido a los tratamientos químicos y térmicos o a la tracción mecánica,                     para un número creciente de mujeres hoy en día es necesario reparar el                               cabello y suministrarle humedad.                                                              Nuestro organismo y nuestra piel necesitan grandes cantidades de AGUA,                       pero nuestro cabello requiere aún más  debido al secado y alisado frecuentes                                  o incluso diarios. MAGIC GUM es la solución tecnológica más rápida y                                  avanzada para rehidratar internamente nuestro cabello a nivel molecular.                                               MAGIC GUM                        es un concentrado de                         QUERATINA, COLÁGENO y ÁCIDO                                                           HIALURÓNICO,                        cuyo peso molecular ha sido deshidratado diez veces.                                  Aplicado sobre el cabello húmedo,                         MAGIC GUM puede transportar al interior                                                           del cabello estos COMPONENTES MÁGICOS                        .                                                                                                                         BENEFICIOS                                                                                                                                                 • Una plenitud inmediata y un volumen natural son el resultado de la                                  humedad intensiva que penetra en el interior del cabello.                                                      • Brillo tridimensional y protección del color garantizados gracias a esta                                  exclusiva e innovadora «cura de bótox» para el cabello.                                                      • Desintoxicación en profundidad del cuero cabelludo                                                      • Sellado de las                         puntas abiertas
 

Los aceites vegetales esenciales son una alternativa a la cosmética a base de cremas, y e                       l                                  aceite de argán                                  , tan de moda hoy en día, es uno de los más cotizados y mejor valorado por los numerosos beneficios que aporta a la piel, sobre todo a las pieles maduras. Es un aceite natural obtenido del fruto de un árbol originario del suroeste de Marruecos cuyo nombre científico es                                               Argania Spinosa                                              .                                                                                                            Su aceite, se ha utilizado tradicionalmente como alimento  o ingrediente cosmético, tanto para la piel como el cabello, gracias a sus beneficiosas propiedades.                                                                    Utilizado como ingrediente cosmético, tiene propiedades muy beneficiosas para la piel, entre ellas su                         alto poder hidratante                        ,                         antienvejecimiento                        y                         antiarrugas                        .                                                             Hidrata y                             suaviza la piel seca                                                      Ayuda a regular el exceso de sebo de la piel                                        No obstruye los poros                                        Alivia rojeces e irritaciones en pieles sensibles                                        Antioxidante, ayuda a retrasar el envejecimiento                                        Excelente antiarrugas y regenerador celular                                        Se utiliza para                             prevenir las estrías del embarazo                                                      Repara la piel de las manos secas y agrietadas y                             refuerza las uñas frágiles.                                                                                                           Así mismo, el                         Aceite de Argán                        nutre y revitaliza el                         cuero cabelludo seco                        , devolviéndole su suavidad natural, y favoreciendo el                         crecimiento del cabello,                        al tiempo que aporta brillo y                         repara el cabello seco, frágil y quebradizo                        .                                                                    Es un cosmético adecuado para su uso diario y se adapta perfectamente a                         todo tipo de pieles                        , pudiendo aplicarse mañana y noche, directamente sobre la piel con ligeros masajes hasta su total absorción, o añadirlo a los productos de cuidado habituales para enriquecerlos y obtener un aporte extra de hidratación y nutrición.                                                                    El aceite de argán es muy sensible a la luz y a la alta temperatura, por lo cual debe ser obtenido por prensado en frío sin someterlo a ningún proceso que implique calor, para obtener un aceite de la máxima calidad.                                                                    En el mercado existen numerosas presentaciones y preparados, que incluyen como ingrediente el aceite de argán, o también puedes encontrarlo 100% puro y natural, como por ejemplo el                                       aceite de argán de Nurana                                     , que además es de                         cultivo ecológico                        , o mezclado con otros aceites vegetales como el de almendras o girasol, más económicos. Para asegurarte que estás adquiriendo aceite 100% puro, basta con mirar la composición del mismo indicada en la etiqueta.
 

Como todos sabemos, encontrar los productos adecuados para cada tipo de cabello suele ser un camino difícil, a menudo tenemos que probar varios antes de encontrar los que mejor se adapten a nuestras necesidades. Porque al igual que la piel, el                     cuero cabelludo                    también necesita ser tratado con productos específicos que respeten la estructura del cabello y el pH cutáneo. El                     cabello rizado                    , por ejemplo, necesita productos que no encrespen ni resequen el cabello, mientras que para quienes padecen de                     cuero cabelludo graso                    es necesario utilizar                     productos seborreguladores                    para cuidar su cabello. Para quienes tienen                     problemas de caspa o dermatitis seborreica                    , es fundamental encontrar                     productos calmantes para la piel y el cuero cabelludo                    , que puedan aliviar la sensación de picor y la irritación, purificando la piel.                                                    En particular, aquellos que pertenecen a la última categoría y necesitan tratar un                       cuero cabelludo particularmente sensible                      , deberán tomar medidas precisas para restablecer su equilibrio fisiológico. ¡Veamos cuáles son los remedios para tratar el                       cuero cabelludo sensible                      y los problemas de dermatitis!                                                                          Cómo tratar un cuero cabelludo sensible con problemas de dermatitis                                                                         Si sufres de piel o cuero cabelludo sensible, el primer paso es eliminar de tu rutina de belleza todas las causas que podrían irritarlos más.                                                                          En el caso de cuero cabelludo sensible:                                                                         -                       Evita el uso de productos para el cabello demasiado agresivos                      , eligiendo opciones más naturales con ingredientes calmantes y emolientes.                               -                       Evita lavarte el cabello con demasiada frecuencia                      , como                       máximo 3 veces a la semana                      para mantenerlo limpio sin estrés excesivo                               -                       Procura no estresar el cabello con herramientas de peinado con calor                      , como planchas y secadores de pelo, manteniendo el secador a una distancia ideal de 15 cm del cuero cabelludo y a temperatura media, para no quemar la raíz del cabello. En ocasiones opte por el secado natural al aire libre, cuando las temperaturas lo permitan, en caso contrario mantenga el secador a distancia y a una temperatura                               -                       Protege tu cabello de los rayos ultravioleta                      con tratamientos protectores, o utiliza un sombrero cuando te expongas al sol durante mucho tiempo no mantengas tu cabello recogido con demasiada frecuencia                                           -                         Masajea tu cuero cabelludo con regularidad                        para estimular la circulación sanguínea y hacer que éste crezca más fuerte. El masaje debe realizarse con movimientos suaves y circulares, y evitando fricción exagerada.                                                                                    Una vez eliminadas todas las malas prácticas, puedes comenzar tu rutina de cuidado del cabello con productos específicos para cuero cabelludo sensible, para que tu cabello pueda hundir sus raíces en un cuero cabelludo sano.
 

¡Hola a tod@s! Desde hace ya un tiempo a esta parte, en el mundo del                       cuidado del cabello                                  se viene hablando de los champús con sulfatos y de los efectos negativos que pueden tener en el cabello. Las personas con                         cuero                                     cabelludo sensible e irritable                         deben prestar especial atención al acrónimo                         SLS,                           así como las que tienen el cabello fino, problemas de dermatitis o caspa,                                      ya que para ellos puede tener un efecto potencialmente irritante. Pero, ¿de qué estamos hablando exactamente? ¿Por qué los contienen los champús si aparentemente pueden ser perjudiciales para el cuero cabelludo o el cabello? Además, ¿por qué utilizar champús sin sulfatos?                                                                                                            En primer lugar, comencemos explicando qué son SLS (sodium lauryl sulfate) y SLES (sodium laureth sulfate), es decir, los sulfatos de sodio. Los adictos a la belleza más atentos lo saben bien, son                         tensioactivos químicos                         (detergentes y surfactantes) contenidos en muchos productos de higiene y aseo personal, como por ejemplo los champús, geles de ducha, jabones, entre otros, debido a sus propiedades limpiadoras y emulsificantes.                                    El                         SLES                        es un económico y muy efectivo agente formador de espuma. Su                                  función principal es facilitar la aplicación uniforme del champú sobre el cabello, y ayudar a eliminar las partículas de grasa depositadas en la piel y el cabello durante el aclarado, mediante la formación de una emulsión espumosa, para permitir una limpieza eficaz.                                                                                                             Los sulfatos no parecen tener contraindicaciones particulares, por tanto, de no ser por el hecho de que son                         sustancias irritantes para la piel                        , que a la larga pueden ser perjudiciales para la piel y en algunos casos provocar daños en los folículos. De hecho, la                         acción desengrasante                        puede ser tan agresiva que también                         elimina las grasas necesarias para proteger el cuero cabelludo y el cabello.                        Un poco como ocurre con quienes sufren de piel grasa y usan productos demasiado agresivos: después de varias aplicaciones se encuentran con la piel seca y, probablemente, una producción excesiva de sebo, debido a un efecto "rebote".                                                                                                            Sin embargo, es correcto especificar que la presencia de SLS o SLES en productos de uso diario puede resultar irritante para la piel y a menudo también es la causa de algunas afecciones cutáneas comunes (como piel grasa y seca, enrojecimiento, caspa, acné ), pero no son dañinos en sí mismos en términos de toxicidad. Esto explica su amplio uso en cosmetología y por qué, más trivialmente, una persona puede seguir teniendo un cabello sano y muy grueso a pesar del uso de productos basados en SLS, mientras que eliminarlo de la rutina de belleza de tu cabello podría ser el punto de inflexión para ti!                                                                                                                         Champú sin sulfatos: ¿para quién es adecuado?                                                                                                                        Entonces, ¿para quién es adecuado el                         champú sin sulfatos                        ? En primer lugar, para quienes padecen un                         cuero cabelludo delicado y que se irrita con facilidad.                        Pero incluso si sufre de picazón, especialmente después de lavarse el cabello, o si tiene                         caspa                        o si tiene                         cabello graso                        , elegir productos sin sulfatos podría mejorar la salud de su cabello. Por ejemplo, si practicas deporte diariamente y, por lo tanto, tu cabello está continuamente sometido al lavado diario, o si tienes el cabello fino y quebradizo,                         usar champús sin sulfatos                        podría resultar un alivio para tu cuero cabelludo: SLS y SLES de hecho contribuyen a hacer la fibra capilar más delgada y frágil. Por tanto, es más que recomendable utilizar champú o acondicionador sin sulfatos, para un cabello más sano, fuerte y voluminoso.                                                                                                                                                                               Pros y Contras del champú sin sulfatos                                                                                                                        Surge la pregunta: ¿por qué se utilizan los sulfatos en los productos para el cuidado del cabello si pueden resultar perjudiciales para algunas personas, aunque solo sea de naturaleza estética? En primer lugar por una razón económica: precisamente en virtud de su fórmula más elaborada, los productos sin SLS y SLES rara vez cuestan menos de 10-15 euros, por lo que no están exactamente al alcance de todos los bolsillos. En segundo lugar, por una razón relacionada con su consistencia: los productos sin sulfatos suelen venir en forma de aceites o emulsiones, y no a todos les gusta su consistencia, más difícil de distribuir, ni la falta de espuma. De hecho, es precisamente la presencia de sulfatos lo que permite la formación de espuma, y los champús y acondicionadores que están libres de ellos no la producen o en muy poca cantidad. Sin embargo, el hecho de que no produzcan espuma,                         no afecta la limpieza de la piel y el cabello                        , que será igualmente eficaz y respetuosa con el cabello, incluso el más sensible.                                                                                                            Ventajas de los champús sin sulfatos:                                                                                 No eliminan los aceites naturales del cabello.                                                                Especialmente indicados para cabellos encrespados.                                                                Indicados para cabellos finos, frágiles y quebradizos por su base lavante más suave.                                                                Protegen el color prolongando su duración.                                                                Prolongan los resultados de tratamientos capilares.                                                                       Inconvenientes de los champús sin sulfatos:                                                                                 Son más caros.                                                                Hacen menos espuma.                                                                                                                 Que champú sin sulfatos puedo utilizar?                                                                         Aquí os dejamos una selección de champús sin sulfatos que podréis encontrar disponibles tanto en nuestra tienda física como online.                                                              Champús sin SLS/SLES hidratantes:                                                                      B.IO Champú Hidratante para Cabello Seco                                                                Attitude By Trontveit Pure Hydrating Champú Hidratante Sin Sulfatos                                                                PUR HAIR Organic Moisture Shampoo                                                                Lola Cosmetics Morte Subita Shampoo                                                                Xik Nutrition Champú con Macadamia y Áloe                                                                Pure Herbal Bio Shampoo Purificante sin sulfatos                                                                Ambrosia Tantum Shampoo Prezioso con Aceite de Monoï y Argán                                                                Artègo Rain Dance Hydra Shampoo                                                                        Champús sin SLS/SLES nutritivos y reparadores:                                                                                                         Driza Repair Complex Shampoo                                                                               B.IO Champú Nutritivo y Reestructurante                                                                              Attitude By Trontveit Pure Repairing Champú Sin Sulfatos                                                                PUR HAIR Organic Protein Shampoo 300ml                                                                Maison8Puro Treatment Rigenerante                                                                Pure Herbal Restructuring Shampoo con extracto de caviar                                                                Xik Repair Champú con Aceite de Tsubaki                                                           Champús sin SLS/SLES para cabello fino y sin volumen:                                                                            Driza Volume Shampoo                                                                     B.IO Champú Voluminizante y Tonificante para cabello fino                                                                     Attitude Pure Volumizing Shampoo                                                                     PUR HAIR Organic Volume Shampoo
 
